Guía Completa de la Huasteca Potosina | Tips y Recomendaciones 😀
La Huasteca Potosina en San Luis Potosí es sin duda una de nuestros destinos favoritos, si te gusta el ecoturismo necesitarás esta guía sobre lugares donde la pasarás increíble con tu familia y amigos, además te recomendaremos hoteles donde puedes quedarte
![Huasteca Potosina, san luis potosí comida](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/GOPR0188-1024x768.jpg)
Datos Curiosos Huasteca Potosina 👀
- ¿Qué es una Huasteca? Es el nombre de la región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo
- Se denominó Huasteca a la región donde se desarrolló la cultura de los Huastecos (de origen Maya)
- El nombre “Huasteco” viene del Nahuatl cuextecatl =caracol pequeño o guaje
- Existen 3 Huastecas, la Potosina, Veracruzana e Hidalguense
- En la Huasteca Potosina los municipios más grandes son los de CD. Valles y Tamazunchale.
- Los sitios más visitados en la Huasteca Potosina son la Cascada de Tamul, el Puente de Dios, el Castillo de Sir Edward James en Xilitla y el Sótano de las Golondrinas.
- Dentro de su cultura encontrarás la danza sones huastecos y huapango
![Huasteca Potosina, san luis](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/GOPR0195-1024x768.jpg)
¡Mira este video, así lo vivimos! 👀
La Huasteca Potosina tiene un montón de actividades y lugares únicos para visitar, esta llena de naturaleza y actividades ecoturísticas para hacer deportes extremos ¡Checa nuestra experiencia y prepárate para tu viaje! 😉
¿Que actividades recorridos o Tours puedo hacer? 🤠
Xilitla
Un extravagante y acaudalado inglés, fascinado por la belleza de la Huasteca, compró 40 hectáreas de un tramo conocido como Las Pozas. Su proyecto inicial era construir un jardín de exóticas especies de orquídeas, proyecto interrumpido por una helada que acabó con las plantas. Luego se propuso hacer un zoológico, pero tampoco lo logró. Finalmente, construyó una serie de estructuras para lucir las habilidades de los artesanos locales. El resultado es una arquitectura onírica y laberíntica que mezcla diversos estilos, incluyendo el gótico y el egipcio. Las complejas construcciones tienen los elementos de la arquitectura tradicional pero nada de su funcionalidad.
Las escaleras no conducen a ningún lugar, los arcos están invertidos y la libertad de su arquitectura no se apega a ninguna lógica. Esta terminó siendo la casa de Sir. Edward James por periodos temporales de 3 meses y el resto del tiempo se encontraba viajando
Entre las principales construcciones están La escalera al cielo, La estructura de tres pisos que pueden ser cinco, La recámara con techo en forma de ballena, la Casa Don Eduardo, la Casa de los Peristilos y El Cine, en donde James proyectaba películas a los trabajadores y a sus familias. Huasteca Potosina
![san luis, xilitla](https://i0.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_124549-e1463158150162.jpg?ssl=1)
![san luis, xilitla](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_123515-e1463158208396.jpg?ssl=1)
![san luis, xilitla](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_125650-e1463158189596.jpg?ssl=1)
![san luis, xilitla](https://i0.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_125419.jpg?ssl=1)
![san luis, xilitla](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_114325-e1463158171835.jpg?ssl=1)
Sótano de las Golondrinas
El Sótano de las Golondrinas fue declarada Área Natural Protegida bajo la modalidad de Monumento Natural, con una superficie total de 285 hectáreas, abarca además las Cuevas de Mantetzulel, la Hoya de las Guaguas y las Cuevas Sagradas del Viento y de la Fertilidad
El agujero tiene 60 metros de diámetro y en el fondo alcanza los 300 metros de diámetro, tiene una profundidad de 512 metros y en caída vertical 370 metros
![sótano de las golondrinas](https://i2.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/5385911059_dfc106bcde_o-e1429782829288.jpg?ssl=1)
![sótano de las golondrinas](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_171829.jpg?ssl=1)
Las aves salen todos los días muy temprano, al rededor de las 6:00 am en forma de espiral y al atardecer regresan a su singular entre las 6 y 7 de la noche
La vegetación que abunda es de encino, pino, de selva alta y pastizal cultivado.
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: tlacuache, tejón, mapache, venado, ardilla, pericos, murciélagos, reptiles y abundantes aves canoras de exóticos plumajes.
Dentro del sótano de las golondrinas han encontrado que casi todo el esponjoso suelo está cubierto de musgos, algas y distintos tipos de hongos, en cuanto a la fauna se han observado salamandras, arácnidos, culebras, etc. Huasteca Potosina
![sótano de las golondrinas](https://i2.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/20151031_173457-1.jpg?ssl=1)
![sótano de las golondrinas](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/613340f0ea5d595569cd4fe7b62771ea.jpg?ssl=1)
Cascadas de Micos
Es ideal para quienes gozan de aventuras extremas, en total son siete las caídas de agua que se dividen entre ellas por pozas de agua azul turquesa que toman esta tonalidad por los minerales que contienen. Cuando veas las pozas, no podrás evitar meterte a nadar, aquí saltamos en las cascadas pero se pueden hacer otras actividades como rafting y es justo el tipo de aventura que debes aprovechar.
![Huasteca Potosina](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/DSCN0822-1024x768.jpg)
Cascada de Tamul y Cueva del Agua
La cascada de Tamul es el salto de agua más grande del estado de San Luis Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad. La cascada del Tamul tiene 105 metros de altura. Está ubicada al suroeste de Ciudad Valles, en el municipio de Aquismón.
![Huasteca Potosina, sótano de las golondrinas](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/cascadas-1024x576.jpg)
Para llegar se debe tomar una lancha en el río Tampaón. El recorrido en lancha dura más de una hora, durante el cual se puede observar el paisaje a través del río. Es posible hacer rappel, entre otras actividades. Así como nadar en la “Cueva del Agua” con más de 45 m de profundidad.
![huasteca san luis potosí comida](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/GOPR0164-1024x768.jpg)
Cuando hay demasiada corriente, el agua levanta la tierra del fondo y es por eso que no nos tocó ver el agua turquesa que normalmente posee, a eso se le conoce como “agua turbia”
![huasteca](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/f76801c19f93583d1bd5ab43cf018ee1.jpg?ssl=1)
![huasteca](https://i0.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/P1020818.jpg?ssl=1)
Xantolo
Es una celebración mexicana mejor conocida como “Día de Muertos” Xantolo es un poblado en en lengua náhuatl quiere decir “Todos los Santos” el 1 de noviembre se reciben a los difuntos con lo que más les agradaba en vida. Para atraer el alma de los muertos se realiza el camino de flor de cempasúchil desde el altar hasta la puerta de la casa que queda impregnado del olor del copal que se mantiene encendido porque se dice que éste purifica el alma. Cabe mencionar que el color de la flor representa al sol dador de vida y la fecundidad. Huasteca Potosina
![huasteca xantolo san luis potosí comida](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/IMG_4115-1024x768.jpg)
Es una celebración para convertir las lágrimas en sonrisas y es por eso que se realizan desfiles, concursos, bailes y ofrendas en plazas, panteones y donde sea
El festejo tiene más de tres mil años de tradición y es una costumbre de la huasteca potosina
Puente de Dios
![huasteca, sótano de las golondrinas](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/P1020875-1024x350.jpg)
El Puente de Dios es considerado como uno de los Sitios más representativos de la huasteca potosina, y es mayormente reconocido por su “Poza Azul”
![Huasteca Potosina](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2016/05/P1020889.jpg?ssl=1)
![Huasteca Potosina](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2016/05/GOPR0181.jpg?ssl=1)
![Huasteca Potosina](https://i0.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2016/05/P1020846.jpg?ssl=1)
San Luis Potosi
San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592. A pesar de contar con menos minas que Guanajuato o Zacatecas, esta ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial en la zona fronteriza. En el siglo XVII, San Luis Potosí asumió el rol de la ciudad más importante en el norte de México
Existen un sin fin de actividades en la ciudad como la Ruta del Mezcal, Fábrica de dulces y chocolates entre otros, para verlos puedes hacer clic aquí
![san luis potosí comida, sótano de las golondrinas](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/IMG_4148-1024x768.jpg)
¿Cómo llegar a San Luis Potosi? 🚙
En Carro
tomar rumbo a Ecatepec, desviarse en el entronque de Los Reyes que es parte del Circuito Mexiquense y ya ahí desviarse hacia Zumpango y después hacía Las Jorobas después de ahí toma el entronque hacía Tepejí del Río, después pasará por Palmillas y El Colorado, después encontrarás el Libramiento Querétaro y de ahí a Buenavista y tendrás que manejar 2 horas y 45 minutos aproximadamente para llegar a la Ciudad de San Luis Potosí.
Tiempo Aproximado del Viaje: de 4 a 5 Horas Costo Aproximado de Casetas: $ 244 pesos sótano de las golondrinas
En Autobús:
En la terminal central del norte salen camiones con destino a la Ciudad de San Luis Potosi los costos van desde $450 y hasta 900 pesos según la temporada
¿Dónde me quedo? Hoteles en la Huasteca Potosina 🏡
Hotel La Aldea Huasteca
Si lo que te interesa es vvir una experiencia cercana con la naturaleza pero con comodidad y compartiendo tradición huasteca, este hotel es el ideal para ti. Está compuesto por chozas de origen huasteco llamados bohios, están construidos con palma y bambú y así las construían los antiguos huastecos, cada una tiene el nombre de un ave de la región
Se encuentra a solo 5 minutos de las cascadas Micos y esta rodeada de una increíble vista además del ambiente mágico que te atrapa, es un entorno donde te desconectas de la tecnología 😱 el chiste es que olvides tu celular y te diviertas con todo lo que ofrece el lugar ¡Nosotros nos quedamos aquí y la pasamos genial!
Las habitaciones compartidas cuestan $590 la noche e incluye desayuno y cena estilo bufete. Puedes reservar o pedir más información en el siguiente número 01 (481) 381-0238
![san luis potosí](https://adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/ciudad-valles.jpg)
¿Dónde comer? 🌮
Desayunos y cenas los tomamos en el hotel pero durante los recorrido existen restaurantes locales donde encontrarás una gran variedad de gastronomía de la zona, además así ayudas a las poblaciones en su crecimiento. Dentro de los platillos que te recomendamos probar sótano de las golondrinas
- Enchiladas Huastecas, Estas enchiladas se acompañan con cecina y frijoles refritos
- Cabuches, un aperitivo hecho de flores de cactus
- Asado de boda, carne de cerdo sazonada con chile ancho
- Zacahuil, un gran tamal relleno con carne de cerdo
- Tacos potosinos, hechos con queso o pollo y servidos con zanahorias, ejotes, papas espolvoreados con queso
- Fiambre potosino, carne y vegetales cocinados en una salsa regional
- Gorditas de revoltijo, maíz relleno y frito; y migadas, lo mismo que las gorditas, pero más grandes
![san luis potosí comida](https://i0.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/13b3e408b487b75dadb9c43dd6e3fad9.jpg?ssl=1)
![san luis potosí comida](https://i1.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/chilakillers-tacos.jpg?ssl=1)
![san luis potosí comida](https://i2.wp.com/adondevamosmundo.com/wp-content/uploads/2020/04/DSCN5810.jpg?ssl=1)
Con toda esta comida ya se nos hizo agua la boca y nos dio mucha hambre ¿Han probado alguno de estos platillos?
¿Cuánto me gasto en el viaje? 💸
Si viajas en auto en compañía de tus amigos, los gastos los compartirás y te será muy económico, para 3 días aproximadamente estarás gastando $3,500 pesos. sótano de las golondrinas.
Sin embargo, si viajas por tu cuenta en autobús probablemente te salga más caro pero si puedes, te recomendamos contratar un servicio de Viajes, nosotros nos fuimos con Mexcal y pagamos $2,500
Recomendaciones 🤓
- En conclusión, Lleva ropa cómoda para caminar en terreno rocoso, checa el clima que te tocará y lleva una chamarra para la noche, puede llegar a hacer frío aunque el clima sea húmedo
- Recuerda llevar cámara, de referencia contra agua, tomarás fotos increíbles
- Hay muchos mosquitos, procura ponerte repelente y bloqueador solar
- Lo más importante es que lleves toda la actitud para pasarla increíble y disfrutar de la naturaleza
Comments are closed.